El revestimiento para el suelo de
tu casa no solo depende de un aspecto bueno y barato, también hay otros factores
a tener en cuenta, como por ejemplo: el tránsito, la humedad, la exposición a
la luz solar y la duración.
Os vamos a hablar de los tipos de
suelo, y de las principales diferencias entre ellos.
Suelos cerámicos o porcelánicos
Tal vez sean los más utilizados
en nuestra sociedad gracias a su resistencia al tránsito y al lavado
continuado, aunque hay que utilizar el tipo correcto en zonas de mucho tránsito
para que resista.
Hay algunos tipos que son
apropiados para evitar que la gente
mayor resbale gracias a sus superficie antideslizante. Los colores y diseños
disponibles son muy distintos aunque su reemplazo es bastante costoso y raro.
Suelo de piedra natural, mármol o
granito
Tal vez se trate del suelo de
mayor precio y dificultad para su colocación. Se utiliza en viviendas donde se
pretende tener un suelo “para toda la vida”, lo que hace prácticamente
imposible su reemplazo. Tiene muy buena resistencia a la humedad y a todo tipo
de sustancias. Es muy el fácil mantenimiento. Es el más resistente de todos los
materiales.
Suelos de microcemento
Por otra parte el microcemento es
un material que se puede aplicar sobre un suelo que ya existe, es los
suficientemente rígido como para que no se provoquen grietas en el suelo. Su
espesor es de mas o menos 2mm y de variados colores. El material se pule con una llana lo que deja una superficie lisa
y continua, de gran resistencia, apta para la limpieza de lavado.
Suelos de vinilo
Actualmente los suelos vinílicos
son la opción más económicas para revestir y decorar al mismo tiempo. Pueden
ser puestos fácilmente sobre otros revestimientos anteriores y la variedad de
diseños imitan la madera o las tradicionales baldosas de muchos colores.
Suelos de madera natural
La calidez de la madera no se
puede discutir, sus colores y sus vetas hacen confortable a cualquier del espacio. Y no solo se trata de una
apariencia de calor si no también de tocar, ya que en un suelo de madera puedes
andar descalzo sin problemas. En contrapartida la madera es muy cuidadosa si no
la cuidas adecuadamente pueden aparecer arañazos y marcas. Otras desventajas
son su mala resistencia a la humedad y su elevado precio.
Tarima flotante
Debido a lo mencionado en el
párrafos anteriores los suelos en laminas han cobrado mayor importancia.
Cuentan con la apariencia y calidez de la madera natural, pero con mayor
resistencia a los golpes de los niños a la humedad y a los productos químicos.
Son de colocación media en cuanto a dificultad, pero de forma limpia y muy rápida.
No digamos que cada uno cosas
positivas y negativas sino que cada uno es más adecuado que otro según las
condiciones y el sitio en el que será colocado. Tu elegirás el que más te
convenga.
Por último, os queremos hablar del
suelo radiante. Este es un
sistema de calefacción que emite el ondas de calor a través de la superficie de
nuestro suelo. La principal ventaja es que se realiza la emisión del calor por
radiación, que principalmente deriva en una perdida de calor menor por las
paredes, techos o suelos, con el fomenta el ahorro de energía. Para la obtención de unas mismas condiciones
de calor en el mismo espacio, se necesita entre un 15% y un 20% menos de
energía en los métodos de calefacción mediante suelo con calor.
Gracias por la valuosa información sobre los diferentes tipos de suelos. De forma breve pero clara me han despejado muchas dudas sobre qué suelo poner en mi casa o piso.
ResponderEliminar