lunes, 26 de agosto de 2013

¿Qué nos da la construcción de pozos?

La construcción de pozos en viviendas ha ido decayendo desde la urbanización de calles gracias a una red de establecimiento de agua potable en la que cada casa dispone del agua que quiera proveniente de ciertos embalses. Por lo tanto un pozo en ciudades urbanizadas hoy en día no tiene valor ni significado alguno salvo para dotes decorativas.

Estas dotes decorativas han llevado a que la construcción de pozos, siga llevándose a cabo de manera puntual y sin realizar perforaciones en la tierra, sin aprovechar por tanto las aguas de los subsuelos urbanos.


La construcción de pozos se ha relegado a un segundo plano por así llamarlo, la construcción de pozos se relega a aquellas viviendas y demás edificaciones donde no llega el agua urbanizada correctamente, como chalets, fincas, haciendas, etc. Es por tanto en estos lugares donde los pozos explotan su funcionalidad, en este caso doble, porque comparte la atracción decorativa con la que se utiliza en las viviendas de cascos urbanos y por otro lado, el aprovechamiento de agua subterránea, para su uso en riego de jardines y uso cotidiano en labores de higiene.


Como podemos ver, a pesar de que la construcción de pozos se ha convertido en algo del pasado en las grandes y medianas urbes, siguen siendo de vital importancia en lugares lejanos de ellas, tanto para personas, como para ganado y jardines.

Cómo instalar un ascensor paso a paso

La instalación de un ascensor en un bloque de viviendas es un proceso en varias fases que tiene los tiempos muy bien definidos, ya que hay que cumplir con las exigencias técnicas y administrativas que sean necesarias en cada caso.

En primer lugar el presidente de la comunidad se pone en contacto con una empresa de  instalación de ascensores de su elección, la cual enviará a un técnico para realizar una primera inspección que servirá para hacer el correspondiente estudio económico. Éste incluirá el coste del propio ascensor, así como el de la obra civil, el proyecto y la dirección de obra, la gestión de los permisos, etc. Es fundamental que en esta parte del proceso los vecinos expresen  su acuerdo y den el consentimiento para la obra a través de una junta.

eninter
Una vez autorizada la intervención por la comunidad, viene la fase de maduración del proyecto, que va desde la firma del contrato hasta la obtención de todos los permisos necesarios por parte de las Administraciones Públicas, la tramitación de las correspondientes subvenciones, en su caso, y la planificación exacta de la ejecución del proyecto.

Finalmente viene la fase de ejecución, en la que se ejecutan las obras en el más breve plazo posible y con las medidas necesarias para garantizar las mínimas molestias a los vecinos, pero teniendo siempre en cuenta todas las medidas de seguridad para los trabajadores y residentes.

Una vez instalado el ascensor en el edificio, el contrato con la empresa suele incluir el mantenimiento del mismo, ante posibles averías. En estos casos es imprescindible contar con tiempos de respuesta inmediatos y una cobertura durante las 24 horas del día. 

Un ascensor es una compleja instalación que está en funcionamiento durante buena parte del día, con multitud de componentes mecánicos cuyo uso provoca un natural desgaste. Por ello es imprescindible contar con una buena garantía de durabilidad de los componentes y de mantenimiento periódico de la instalación, lo que incluye revisiones y, por supuesto, cobertura en caso de posibles averías.

martes, 20 de agosto de 2013

Soluciones para el jardín

Los jardines de las casas suelen ser de las zonas más complicadas para trabajar con ellas. Un jardín tiene que ser un espacio abierto en el que los propietarios de las casas puedan disfrutar del aire libre y la tranquilidad. Existen diversas soluciones para lograr un jardín adecuado y completo, vamos a repasar algunas de las más populares para que en caso de que os encarguen el diseño o realización de un jardín, podáis presentar a vuestro cliente diferentes opciones.

jardínUna piscina, una gran idea
Una piscina siempre es una gran idea, un jardín con piscina es un jardín realmente completo, que gana mucho no solo estéticamente, si no a nivel de la funcionalidad que le ofrece al propietario, la piscina es sin duda una de las grandes estrellas del jardín.

Cenador, perfecto para el verano
Un cenador también es un elemento fantástico para complemenetar un jardín, sobre todo en zonas cálidas o en verano se hace especialmente atractivo. Si lo distanciamos o si lo podemos distanciar lo suficiente de la casa, podremos crear un rincón mágico diferenciado de la casa en el que nuestros clientes podrán disfrutar de magníficas cenas con sus amigos.

Una carpa
Las carpas son perfectas para crear espacios mágicos. Si nuestros clientes no se quieren meter en la complejidad de crear un cenador o un espacio diferenciado, ya sea por falta de presupuesto o por falta de espacio, tenemos la opción de plantearles la instalación de una carpa, que podemos comprar a una empresa de venta de carpas como Tolder. Las carpas son perfectas para diferentes tipos de usos, ya sean cenas, lugares de relax o lo que se le ocurra a nuestro cliente. Sin duda una gran opción para ahorrar dinero y crear un espacio singular, uno de los puntos fuertes de las carpas es que posteriormente se puede decorar al gusto, el límite estará en la imaginación del que vaya a decorar. Si nuestro cliente no quiere hacerse con una carpa, también podemos indicarle que puede optar por el alquiler de carpas que también realiza Tolder.