miércoles, 27 de febrero de 2013

El tecno-material en el Museo Arqueológico Nacional

Este año 2013 será el de la reapertura del Museo Arqueológico Nacional. Desde 2008, se ha reformado la arquitectura del museo, creándose nuevos espacios de encuentro y salas de exposiciones para los visitantes. Una superficie elegante en tecno-material DuPont Corian recibirá al público, que quedará sorprendido por su forma y longitud. En herradura, de 18 metros de longitud, el mostrador va termoformado en color Glaciar White.



La estructura metálica, recubierta con un caparazón y una encimera de tecno-material, crea un ambiente cálido, entre distintos materiales. Madera de abedul, en la recepción, y de merbau, en paredes y suelos, enmarcan al tecno-material DuPont Corian. La iluminación también es una pieza clave. Oculta en el rodapié inferior, se ha instalado una iluminación led.

Frade Arquitectos, expertos en restauración de museos, ha sido el estudio responsable de la obra, rehabilitación y del diseño de los equipamientos. Al principio pensaron usar acero inoxidable. Pero se eligió el tecno-material por su funcionalidad y cualidades estéticas: sólido, duradero y fácil de limpiar. Además, combina de forma perfecta con los demás materiales y con él se pueden hacer formas espectaculares, como en este caso en herradura, en contraste moderno y elegante con las maderas que lo rodean. El mostrador del guardarropa, de seis metros, también se ha hecho en tecno-material. Necesitaban un material limpio, de carácter unitario y con bajo mantenimiento, según cuenta Juan Pablo Rodríguez-Frade. Su experiencia le avala. Ha participado en remodelaciones y museografías importantes del país, como en el Palacio de Carlos V, en la Alhambra de Granada, el Museo de Medina Azahara en Córdoba y el Museo de San Telmo en San Sebastián, entre otros.

La responsable de materializar la propuesta de equipo del arquitecto ha sido UTE Acciona-Empty. Las piezas en tecno-material son obra del taller de carpintería Hermanos Toribio, uno de los mejores expertos en creaciones con este material. El Museo Arqueológico Nacional, ubicado en el Paseo del Arte, comparte edificio con la Biblioteca Nacional en el Palacio de Bibliotecas y Museos. Cuenta con un patrimonio excepcional, desde la Prehistoria hasta el S. XIX, de distintas culturas, como la egipcia, griega o romana. Después de 140 años de historia, el museo abrirá sus puertas, emprendiendo una nueva aventura, tras su completa renovación.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Arquitectura , Arte y Decoración


La arquitectura el arte y la decoración son disciplinas que caminan de la mano. Son muchas las obras arquitectónicas donde el diseño de la decoración es tan importante como el diseño de la propia edificación. Algunos de esos proyectos arquitectónico que aúnan arte, diseño y decoración, son algunos proyectos arquitectónicos de centros infantiles. En muchos de estos proyectos, destacan y son elementos comunes, la actual concienciación medioambiental, el fomento de la creatividad al máximo y revolución en los conceptos de definición del espacio.

arquitectura
Autores reconocidos como el de la “Escola Bressol Uni Dori”, en Badalona, explican que estos edificios han de «procurar transmitir a los pequeños nuevas y positivas sensaciones y estímulos en su primer contacto con el mundo exterior». Las aulas de la “Escola” , son 3 cubos revestidos en maderas de colores que contienen a los distintos grupos de niños, los cubos se levantan sobre una superficie diáfana cubiertas parcialmente a modo de bulevar. Otra de las características importantes de esta arquitectura es la interacción, los usuarios, en este caso los niños, deben poder interactuar con el entorno a través de la arquitectura. Así, la piel de chapas micropeforadas que envuelve la escuela Xiroi, de Barcelona, «garantiza la máxima seguridad para los niños y, a la vez, les permite ver el mundo exterior».

Son varias las escuelas infantiles que compiten en los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo: algunas finalistas de este 2012 fueron la escuela infantil Asunción Linares, de Granada, o La Bóbila, en el pueblo de Cambrils (Tarragona).

Video de los Premios FAD 2012 :


Los premios FAD 2012 celebran su 54 edición por primera vez fuera de la comunidad catalana. Se ha celebrado en el Parque Tecnológico Actiu , que ha sido el escenario escogido para realizar la exposición de las obras finalistas de la última entrega de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2012.
Más de 200 asistentes del mundo universitario, empresarial, institucional y profesional, llegados desde todos los puntos de la Comunidad Valenciana, Albacete, Murcia y Barcelona se han dado cita en este encuentro.

Además de la exposición de los finalistas, los asistentes han podido escuchar la intervención de ocho reconocidos representantes del mundo de la arquitectura y el diseño. Carlos Abadia y Paco García de Moho Arquitectos, son dos de ellos, los cuales han expuesto sus proyectos, trabajos e impresiones sobre el diseño, arquitectura y sostenibilidad.

lunes, 4 de febrero de 2013

El Templo de Debod, arquitectura egipcia en estado puro

Seguramente la mayoría de vosotros hayáis visitado Madrid en más de una ocasión. Si os interesa la arquitectura, también estamos prácticamente seguros de que habréis visitado el Templo de Debod, arquitectura egipcia en estado puro en el corazón de la capital. Y es que este templo tiene una antigüedad cercana a los 2.200 años y es una pequeña gran maravilla que podemos encontrar en el barrio de Argüelles, junto a la Plaza de España.

arquitectura

Concretamente, esta maravilla arquitectónica está en el paseo de Pintor Rosales y se trata de un regalo que Egipto hizo a España en 1968 para compensarle la ayuda que nuestro país les prestó tras el llamamiento que hizo la Unesco para ayudar a salvar los templos de Nubia. No sé si recordaréis esa información. Estaban en 'peligro' los templos, sobre todo el de Abu Simbel, debido a la construcción de la presa Aswan. esta iba a dejar bajo las aguas varios templos milenarios de la zona.

En nuestro blog de arquitectura decimos, ¡bendita ayuda prestada!¡Bendito el regalo recibido! Estamos encantados de tener esta maravilla de la arquitectura oriental en nuestro país. Y es que este Templo se construyó allá por el año 200 antes de Cristo, en honor al Dios Amon de Debod. La fachada es de época ptolomaica, con cuatro columnas de capitel de papiro campaniforme y con intercolumnios cerrados con muros a media altura.

La sala hipóstila sirve a modo de vestíbulo y une la parte principal del edificio con dependencias paralelas. de él arranca una escalera que lleva a la parte superior. Ahí encontrábamos una capilla osiriaca y la terraza, que hoy está cubierta para hacer un pequeña museo. La decoración del vestíbulo data de los tiempos de los emperadores romano Augusto y Tiberio.

El santuario interior también está lleno de relieves con ofrendas del faraón Adikhalamani a los dioses del Alto y Bajo Egipto. Además del pasillo central tiene varias cámaras que podían guardarse los objetos de culto. Una maravilla de la arquitectura, como empezábamos diciendo al comienzo de este post...