viernes, 26 de octubre de 2012

De las cuevas a las casas burguesas: Así ha evolucionado la arquitectura tradicional

La arquitectura tradicional ha evolucionado mucho y de forma muy diferente según el lugar en el que nos encontremos. Un ejemplo de ello es la provincia de Almería, donde se han programado rutas para analizar cómo se ha pasado de las cuevas a los modelos de residencias burquesas. Un recorrido muy interesante iniciativa del Consejo de Europa y en el que participan 50 países signatarios de la Convención Cultural Europea.

Todas las provincias de Andalucía tendrán itinerarios y visitas guiadas por enclaves monumentales o relacionados con la industria tradicional. Casas cueva,hornos, mansiones, minería, molinos, cortijos, secaderos de tabaco y todo tipo de ejemplos de cómo ha ido evolucionando el paisaje urbano y rural de la comunidad autónoma andaluza.


Las Jornadas Europeas de Patrimonio combinan la visión local del uso de los recursos territoriales con su papel en el desarrollo sostenible, y quieren explicar que la inversión en patrimonio repercute directamente en otros sectores sociales y productivos. Además de las rutas y actividades organizadas por cada provincia, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) participa también con tres itinerarios: los hornos de cal de Morón de la Frontera, la arquitectura de los alfares de Triana y los jardines diseñados por el paisajista y urbanista francés Le Forestier en Castilleja de Guzmán, todos ellos en la provincia de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario