viernes, 26 de octubre de 2012

150 edificios emblemáticos de Barcelona recibirán al gran público


La nave de Mercabarna-Flor, el Palau Mornau, reconvertido en Museo de la Marihuana, o la Font Màgica de Montjuïc son algunos de los 150 edificios que podrán visitarse durante los días 27 y 28 de octubre en la tercera edición del festival de arquitectura Open House BCN.
La arquitecta Janice Moret, de ArquitecturaReversible y una de las organizadoras del evento, ha explicado que se trata, una vez más, de acercar a la ciudadanía la "arquitectura, el urbanismo y, especialmente en esta ocasión, el buen diseño de Barcelona".
Los participantes podrán escoger 10 circuitos urbanos y organizar a su medida el recorrido que más les atraiga, en función de los edificios que alberguen, coincidiendo con los diez distritos de la ciudad. En cada uno de los espacios se encontrarán con voluntarios que les guiarán en su visita y les informarán sobre las principales características de los inmuebles. En algunos casos, serán arquitectos los que comenten la visita, explicando sus experiencias y su manera de actuar ante determinados espacios.


De las cuevas a las casas burguesas: Así ha evolucionado la arquitectura tradicional

La arquitectura tradicional ha evolucionado mucho y de forma muy diferente según el lugar en el que nos encontremos. Un ejemplo de ello es la provincia de Almería, donde se han programado rutas para analizar cómo se ha pasado de las cuevas a los modelos de residencias burquesas. Un recorrido muy interesante iniciativa del Consejo de Europa y en el que participan 50 países signatarios de la Convención Cultural Europea.

Todas las provincias de Andalucía tendrán itinerarios y visitas guiadas por enclaves monumentales o relacionados con la industria tradicional. Casas cueva,hornos, mansiones, minería, molinos, cortijos, secaderos de tabaco y todo tipo de ejemplos de cómo ha ido evolucionando el paisaje urbano y rural de la comunidad autónoma andaluza.


Las Jornadas Europeas de Patrimonio combinan la visión local del uso de los recursos territoriales con su papel en el desarrollo sostenible, y quieren explicar que la inversión en patrimonio repercute directamente en otros sectores sociales y productivos. Además de las rutas y actividades organizadas por cada provincia, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) participa también con tres itinerarios: los hornos de cal de Morón de la Frontera, la arquitectura de los alfares de Triana y los jardines diseñados por el paisajista y urbanista francés Le Forestier en Castilleja de Guzmán, todos ellos en la provincia de Sevilla.

Ruta por la arquitectura gaditana

Jornadas de Patrimonio 2012 de Cádiz están dedicadas este año a la arquitectura popular y el paisaje de la provincia. Se propone recorrer lugares tan emblemáticos como la Plaza de Toros de Alcalá de los Gazules, los molinos de viento de Conil y los castillos de Zahara y Trebujena.
Estos son los tres itinerarios que proponen:

ITINERARIO 1. Visita a espacios singulares del patrimonio etnológico, como es la antigua Plaza de Toros de Alcalá de los Gazules, Molinos de vienot de Conil, casas que trascalan en Rota.

ITINERARIO 2. Casas con miradores para contemplar paisajes urbanos, marítimos y rurales. Torre mirador de la Casa de los Pinillos, en Cádiz; Castillo de Luna, en Rota; Castillo de Zahara de la Sierra; Castillo de Trebujena; Torre del Homenaje de Setenil de las Bodegas; Palacio de los Infantes de Orleans, Salúcar de Barrameda.

ITINERARIO 3. Visita guiada sobre 'arquitectura tradicional y paisaje en la pintura del Museo de Cádiz'.

Para los que quieran tener más información, se fletarán tres autobuses de forma gratuita. Hora según ruta en el teléfono 956 009 400/ 09.