lunes, 28 de enero de 2013

Arquitectura con impresora 3D

La arquitectura está en constante evolución y adopción de nuevas tecnologías y medios. La noticia de la que hoy os hablamos es sobre un arquitecto que quiere hacer edificios con una impresora 3D. Se trata del arquitecto holandés Janjaap Ruijssenaars, de Universe Architecture. Tiene planos, presupuesto y el tipo de impresora que usará para cumplir su meta. Desde luego, parece increíble este proyecto.

arquitectura

Se ha bautizado como 'Landscape House', casa paisaje, y se trata de una estructura basada en un bucle continuo con un solo lado. Está inspirado en la 'banda de Moebius' y según explica su promotor, el proyecto solo se puede realizar siempre y cuando se utilice una impresora 3D. "En la construcción tradicional se tiene que hacer un molde de madera, rellenarlo de hormigón y luego sacar la madera. Es una pérdida de energía y tiempo, la verdad. La impresión 3D es increíble, se puede imprimir lo que se quiera y es una forma más directa de la construcción", ha declarado este ya famoso arquitecto a la BBC.

La impresora en cuestión que se va a utilizar es la D-Shape, un artefacto que es un "nuevo sistema de construcción robótico que se utiliza nuevos materiales para crear estructuras superiores tan fuertes como rocas". En este caso, se utilizará la estereolitografía, que se basa en un diseño en tres dimensiones y que al ir agregando capas de arena combinadas tienen por resultado algo excepcional. Esta tecnología deja fuera a los intermediarios entre el arquitecto y su obra, por lo que se evita errores.

Para el proyecto del que os hablamos, Ruijssenaars se ha aliado con Enrico Dini y con Rinus Roelofs, escultor y matemático. La construcción de 'Landscape House' está prevista para el año 2014. En cuanto a su coste, esto es otro tema. Se prevé que tendrá un precio de entre cuatro y cinco millones de euros, según explica la BBC.

jueves, 17 de enero de 2013

Arquitectura infinita según el fotógrafo Michael Wolf

El fotógrafo germano-estadounidense Michael Wolf vive desde hace muchísimos años en Hong Kong. Tanto que para él es como su ciudad adoptiva. Ahora ha presentado un trabajo en el que la ciudad es el alma del proyecto. Se trata de una serie de fotografías de rascacielos de la isla que acaba de publicar en la berlinesa Peperoni Books. El título de esta muestra tan propia de la arquitectura 'Architecture of density' muestra una arquitectura infinita. No veremos ni cornisas ni calles. Solo un montón de casas y hogares de personas acorazados bajo hormigón. Interesante, ¿Verdad?

arquitectura efimera

Desde luego, la propuesta del fotógrafo tiene mucho de autobiográfico, la verdad, pues Wolf vive en uno de estos rascacielos y le fascina el paisaje de esta gran ciudad. Tanto sus edificios y rascacielos como en general su arquitectura. Dice encontrarse como una mezcla de "intimidad y anonimato al mismo tiempo". Se detiene a observarla cada tarde desde su balcón...

arquitectura efimera

arquitectura efimera


martes, 8 de enero de 2013

Metros que son pura arquitectura: Nos sumergimos en los ferrocarriles metropolitanos

Hoy en día las redes de Metro se están convirtiendo en un auténtico espacio de arte. No hablamos de arquitectura, sino tanto de diseño y decoración como de los eventos y conciertos en toda regla que suelen tener lugar en estas redes de trenes metropolitanos. Han ido entrando en escena con los años auténticos profesionales, tanto arquitectos como diseñadores y cazatendencias. 

arquitecto norman foster

Un ejemplo de ello es el metro de Londres, que es el primero del mundo. Nació hace 150 años y es desde entonces que muchos arquitectos y diseñadores han participado en su diseño y construcción. Algunas de las estaciones de la red de metro de Londres son auténticas obras de arte, con mucha creatividad y convirtiéndose en emblemáticas. De hecho, visitar el metro de Londres es ya una de las atracciones recomendadas si visitamos la capital británica.

La gran estrella en este caso ha sido el arquitecto, entre los más laureados y conocidos arquitectos famosos, Norman Foster, que se encargó de la estación de Canary Wharf. Desde su inauguración, en 1999, es una atracción turística, como os decíamos. Hay otras estaciones también interesantes, ¿eh? No es la única.

Otras de las estaciones del metro de Londres más famosas son la de Bermonsdey de Ian Ritchie o la de Southwark de Mac Cormac Jamieson Prichard. Auténticos lugares de peregrinar y donde van muchas personas a posar y hacerse fotos.